01.Superficies Elevadas

01.- Superficie de captura.
02.- Canal recolector.
03.- Tuberías.
04.- Filtro.
05.- Módulos Sembrando Agua™.

06.- Riego en jardines.
07.- Agua pata baños.
08.- Lavado de autos.
09.- Lavado de ropa.
10.- Tubería de sobrecarga.


Una vez instalado el sistema y gracias a la gravedad, el agua de lluvia será dirigida a una canaleta que la llevará por las tuberías principales al sistema de filtros para retirar sedimentos e impurezas; después, el agua será dirigida al depósito, donde se encuentran los módulos de Sembrando Agua™ . Ahí el agua permanecerá almacenada hasta su uso.

Beneficios:

  • El agua de lluvia es gratuita.
  • Promueve la autosuficiencia y ayuda a conservar el agua.
  • Reduce el estres hídrioco de la región.
  • Optimización de la distribución de agua.
  • Almacenamiento de reservas estratégicas.
  • Compatibilidad con procesos de tratamiento de agua potable.

02.Por Infraestructura Pluvial

01.- El agua se filtra.
02.- Filtro de agua.
03.- Módulos Sembrando Agua™
04.- Agua filtrada.
05.- Tubería de sobrecarga.

Posibles usos:

  • Riego.
  • Fuentes.
  • Agua recreacional
  • Limpieza.

Para optimizar la captación, podemos posicionar los módulos Sembrando Agua® de manera estratégica en distintas áreas para no solo captar el área de las superficies, sino también el agua obtenida por la infiltración.

El agua de lluvia normalmente termina en las alcantarillas , saturando los colectores principales de drenaje, contaminándose y desperdiciando así gran cantidad de agua que puede ser cosechada. Bionia® puede posicionar sistemas especializados de filtrado y almacenamiento en el suelo que redirijan esta agua cosechada a los módulos Sembrando Agua®.

De igual forma se tiene la capacidad de preparación del suelo con propiedad permeable para una infiltración directa a nuestros sistemas y así incrementar los beneficios.

Beneficios:

  • Se puede utilizar como fuente principal de agua o como fuente de respaldo para edificios habitacionales o empresas.
  • Captación en lugares llanos.
  • Reutilización de áreas verdes.
  • Aprovechamiento de concesiones en zonas rurales.
  • Atenuación de aguas pluviales.