Antecedentes

Una consecuencia notable del cambio climático es que los problemas hídricos se han vuelto más severos, particularmente para las poblaciones asentadas en regiones semiáridas del Altiplano de México. No sólo se advierte crisis para garantizar el abasto de agua a la ciudadanía sino también mayores riesgos cuando ocurren eventos meteorológicos extremos.

Las perspectivas son especialmente preocupantes para varias zonas de la República Mexicana, donde el estrés hídrico es muy alto y existe un elevado riesgo de quedarse sin agua debido a la sobre explotación. Debido a diversos factores humanos y climáticos, se ve una constante reducción en la infiltración de agua en los acuíferos, lo cual supone una amenaza para las comunidades muy dependientes de las aguas subterráneas, que son especialmente difíciles de controlar y gestionar.

Las perspectivas son especialmente preocupantes para varias zonas de la República Mexicana, donde el estrés hídrico es muy alto y existe un elevado riesgo de quedarse sin agua debido a la sobre explotación. Debido a diversos factores humanos y climáticos, se ve una constante reducción en la infiltración de agua en los acuíferos, lo cual supone una amenaza para las comunidades muy dependientes de las aguas subterráneas, que son especialmente difíciles de controlar y gestionar.

En Equilibrio con el Entorno

Además de este triple beneficio -regular excedencias, infiltrar y reutilizar el agua de lluvia- el sistema apoya la economía, el bienestar social y el respeto al medio ambiente. Entre sus características técnicas, destacan: construcción por módulos, rapidez de instalación (75 m3/persona/día), medio estructural robusto basado en el ensamble de componentes (cargas de hasta 60 ton/m2), durabilidad (más de 50 años), material totalmente reciclable y conservación del terreno superior en sus condiciones actuales.

En Equilibrio con el Entorno

Además de este triple beneficio -regular excedencias, infiltrar y reutilizar el agua de lluvia- el sistema apoya la economía, el bienestar social y el respeto al medio ambiente. Entre sus características técnicas, destacan: construcción por módulos, rapidez de instalación (75 m3/persona/día), medio estructural robusto basado en el ensamble de componentes (cargas de hasta 60 ton/m2), durabilidad (más de 50 años), material totalmente reciclable y conservación del terreno superior en sus condiciones actuales.

Nuestros Compromisos

Esta práctica cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (6 y 11) con los que se busca dar mejores condiciones de vida a la sociedad y proteger el planeta.

11

Ciudades y comunidades sostenibles.

06

Agua limpia y saneamiento.

Nuestros Compromisos

Esta práctica cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (6 y 11) con los que se busca dar mejores condiciones de vida a la sociedad y proteger el planeta.

11

Ciudades y comunidades sostenibles.

06

Agua limpia y saneamiento.