
Tradicionalmente, la concepción de drenaje urbano consistía en llevar lo más rápido posible el agua lejos o al menos fuera de los límites citadinos, sin considerar el impacto sobre el cuerpo receptor o sobre otras regiones ubicadas aguas abajo. Actualmente, los proyectos de drenaje pluvial deben ser concebidos dentro de esquemas de planificación integrales, que involucren no sólo las obras de desalojo oportuno sino también las de protección y preventivas (como los sistemas de bordería o los sitios de inundación controlada), todas en congruencia con programas y planes de ordenamiento territorial y orientadas a la mitigación (o eliminación) de impactos tanto locales como regionales.
Módulo de Atenuación
La empresa Bionia® promueve un sistema para el control y manejo del recurso hídrico, al que ha denominado Sembrando Agua™. Tal sistema, en efecto, permite no solamente almacenar agua de lluvia sino también poder tratarla con fines de reutilización. Interesa esta vez contar con un recurso o medio que facilite la regulación de volúmenes pluviales captados a través de colectores o drenes municipales, techumbre de edificaciones, incluso mediante infiltración natural (concreto permeable, grava, etc.), a fin de mitigar los impactos adversos que pudieran ocasionar inundaciones o deslaves originados por una escorrentía excesiva.
Algunas ventajas que ofrece el referido sistema son que: se puede instalar por módulos, dependiendo del volumen de agua que se vaya a regular; se habilita con gran rapidez en comparación con el tiempo que lleva construir un tanque o cárcamo convencional; el ensamble de sus componentes configura un medio estructural robusto, con capacidad para soportar cargas de hasta 60 Ton/m2; y, sobre todo, permite proteger determinadas zonas urbanas o naturales contra el riesgo de inundaciones y deslaves.


En esta imagen se ilustra el caso de un sistema de atenuación para el control de inundaciones en cierta zona urbana. Un tanque regulador así, ubicado debajo de una vialidad, puede ser útil para recibir la excedencia pluvial de algún colector cercano o la acumulada en la propia superficie del lugar, sea porque se encuentre deprimida o presente una pendiente baja o nula. Por su parte, la Figura 2 muestra un esquema con el arreglo de los elementos que constituyen un sistema de atenuación como el descrito

En esta imagen se ilustra el caso de un sistema de atenuación para el control de inundaciones en cierta zona urbana. Un tanque regulador así, ubicado debajo de una vialidad, puede ser útil para recibir la excedencia pluvial de algún colector cercano o la acumulada en la propia superficie del lugar, sea porque se encuentre deprimida o presente una pendiente baja o nula. Por su parte, la Figura 2 muestra un esquema con el arreglo de los elementos que constituyen un sistema de atenuación como el descrito